
-
Sistemas de regaderas automáticas.
-
Redes de hidrantes para protección exterior .
-
Sistemas de bombeo.
-
Redes de gabinetes para mangueras (interiores o exteriores).
-
Sistemas de espuma de baja y de alta expansión.
-
Sistemas fijos con agentes gaseosos limpios
-
Sistemas fijos de dióxido de carbono (CO2).
-
Sistemas de protección mediante extintores portátiles.
-
Redes de detectores de humo o de calor .
-
Sistemas de alarmas, de señalización y de evacuación.
-
Sistemas especiales para protección de tanques, de transformadores y de maquinaria.
Análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de incendio
-
Combustibilidad de los materiales.
-
Vulnerabilidad de las edificaciones
-
Manejo de líquidos inflamables.
-
Almacenamiento y distribución de materiales.
-
Análisis del riesgo generado por las actividades normales de la planta o edificio.
- Estrategias y recomendaciones para reducir la probabilidad de ocurrencia de pérdidas por el riesgo de incendio.
Categoria: